La planificación y gestión de proyectos
La planificación y gestión de proyectos incluye implementar
planes de acción para todas las fases del proyecto. En este sentido, decimos
organización sistemática porque requiere una serie de pasos para ejecutarse.
Además, necesita saber lo que tiene o puede tener para lograr su objetivo, en
este caso estaremos mencionando la estimación de proyectos y la organización
del equipo de trabajo
Estimación
La estimación es un proceso analítico imparcial con un objetivo de exactitud y para poder planificar y gestionar un proyecto se debe tener en cuenta las estimaciones de diversos factores como los costos, duracion, metas, compromiso, etc.
Consideraciones basadas en estimaciones precisas:
- Crear un cronograma detallado
- Identificar el camino crítico
- Priorizar la funcionalidad a entregar
- Partir el proyecto en iteraciones
Factores importantes en la estimación:
- No incluir alcance de proyecto
- Estimar tamaños
- Economía a escala, al producir en mayor cantidad se reducen los costos
- Factores del personal
La experiencia del equipo en el lenguaje y herramientas - 40% de impacto en productividad general.
Herramientas de soporte y ambiente de programación – hasta 50% de impacto.
Algunos lenguajes generan más funcionalidad por LOC (Líneas de Código).
Trabajar en lenguajes interpretados tiende a ser (hasta 2 veces) más productivo que en lenguajes compilados.
No existe una forma sencilla de estimar el esfuerzo requerido para desarrollar un sistema de forma precisa:
1. Las estimaciones iniciales parten de la definición imprecisa de requisitos por parte del usuario.
2. El software a desarrollar a menudo se ejecutará sobre entornos desconocidos por el equipo de desarrollo o bien utilizará tecnología de punta.
3. Las personas que van a formar parte del proyecto (y sus habilidades) pueden ser desconocidas.
La productividad de los programadores en los proyectos es muy difícil de saber, pero se puede realizar una medición, y se hace por medio de las líneas de código.
Esta forma de medición tiene sus ventajas y desventajas como:
Ventajas:
Fácil de medir automáticamente a partir del código.
Permite comparar proyectos y estimar proyectos futuros basándose en datos de proyectos pasados.
La mayoría de las herramientas de estimación basan sus estimaciones de esfuerzo y duración en LOCs.
Desventajas:
Para medir se precisa que el código esté construido
Sujeto a variaciones personales/grupales y estilos de programación.
Deseconomía de escala
Productividad varía según tipo de sw.
No pueden usarse para estimar asignaciones de tareas, porque productividad varía entre programadores.
Requisitos, diseño y testing no producen LOCs
Depende del lenguaje:
- Dificultad para medir productos implementados en más de un lenguaje.
- Difícil comparar proyectos en distintos lenguajes.
La organización y recursos humanos.
Para determinar el calendario del proyecto y estimar el esfuerzo y costo asociados, debemos saber:
Cuánta gente va a estar trabajando en el proyecto
Qué tareas van a desarrollar y
Qué habilidades y experiencia deben tener.
Otro factor a tener en cuenta con las estimaciones son los equipos de trabajo o mas bien la selección de equipos de trabajo.
En la entrevista el aspirante tiene que mostrar algunas características para desempeñar el trabajo como:
- Capacidad para desempeñar una tarea
- Interés en el trabajo
- Experiencia con aplicaciones similares, herramientas, lenguajes, técnicas y ambiente de desarrollo • Capacitación - estudios
- Capacidad para comunicarse con otros y compartir la responsabilidad
- Capacidad de supervisión
- Capacidad para resolver problemas
- Adaptabilidad – Capacidad de aprender, aceptar y asimilar cambios.
- Capacidad para resistir cierta cantidad de tensión.
- Personalidad
- Organización del modo de trabajo.
- Asignar el personal
- Asignar/ajustar los roles y responsabilidades
- Definir/comunicar los objetivos
- Estimación del trabajo que puede realizar el personal
- Planificación de las tareas a realizar por cada miembro del equipo.
- Control de las actividades del personal
- Motivar
- Facilitar la comunicación entre los integrantes
- Resolución de problemas haciendo uso del personal disponible
- Brindar retroalimentación respecto a los logros




No hay comentarios:
Publicar un comentario